top of page

La Comuna de Aysén tiene una superficie de 34.772 km2., y 29.631 habitantes, presenta una singular geografía de la zona, con sus canales, fiordos y ventisqueros.
Unido a un pasado histórico de gran actividad, Puerto Aysén y sus alrededores presenta una variada oferta de atractivos turísticos para quienes la visitan.

En la ciudad, como en todo el sur chileno, la madera nativa predomina en la arquitectura de sus construcciones. En las caletas de los alrededores, los pescadores regresan desde lejos trayendo en sus lanchas marineras los más variados productos.

Un viaje a Puerto Aguirre, caleta pesquera a 4 horas de navegación, pintoresca, tranquila y segura, le harán disfrutar de los paisajes de fiordos, islas y canales del litoral de la Región de Aysén.

LAGUNA SAN RAFAEL: Desde Puerto Chacabuco, se navega hacia el sur para ingresar al Fiordo Aysén, se continúa por el Canal Costa para internarse por el Estuario Elefantes, llegando a Laguna San Rafael tras un interesante viaje. La Laguna San Rafael tiene una de las muestra más imponente de la naturaleza austral. En Laguna San Rafael desemboca un gigantesco ventisquero, con miles de témpanos de todos tamaños. Cuando los témpanos se desprenden de su muralla de hielo milenario y caen a las aguas, sobrecoge la grandeza telúrica del espectáculo.

PUERTO AISÉN: Está rodeada de campiñas con bosques de árboles y arbustos nativos donde la Quila y el Chilco, permiten pastar a tranquilos rebaños de animales. Es un paisaje que refleja el espíritu pionero, y su contemplación nos permite imaginarnos la interacción armónica entre los habitantes y el medio ambiente.

VILLA MAÑIHUALES: Se destaca por sus famosos asados de vaquilla al palo y de vuelta y vuelta, y bien regados con la infaltable bota con buen vino.De sobremesa, conocerá el “Truco” pasatiempo con naipes de mucho ingenio y picardía, con versos, señas y mentiras para el “el contraflor arresto” o “a puntos quiero”.

LAGO RIESCO: Los bosques nativos saldrán al encuentro del visitante, tras cruzar el puente colgante “Presidente Ibáñez”, se continúa por el camino que bordea el Río Aysén y el Río Blanco. Este último es muy particular en la coloración de sus aguas, por los sedimentos que ellas arrastran. En contraste, Río Riesco es un espejo de aguas claras. La paz y la quietud del lugar la alteran sólo los frondosos arrayanes que se miran en sus aguas. Lago Riesco tiene catorce kilómetros cuadrados de superficie, sus aguas son de origen glaciar y están siempre dispuestas para la pesca deportiva de salmón y truchas. En la época de verano la rivera sur del lago, se llena de visitantes en busca de recreación.

MONUMENTO NACIONAL PUENTE PRESIDENTE IBAÑEZ: Ubicado sobre el río Aysén, este puente es un gran exponente de la tipología de infraestructura pública desarrollada en las décadas del 50 y 60. Su estructura como puente apoyado en bases de hormigón armado, mediante dos grandes arcos metálicos de 25 metros de altura cada uno, soportan 8 cables de acero por lado, desde los cuales cuelgan 22 tirantes que sujetan la losa de la vía. La iniciativa de su construcción fue del Presidente Carlos Ibáñez del Campo, pero se construyó entre los años 1961 y 1966.

PUERTO CHACABUCO: Punto de entrada a la Región de Aysén por vía marítima. En él recalan naves de carga y cruceros de turismo provenientes de todo el mundo. Mantiene un constante movimiento de transbordadores que arriban desde Puerto Montt y otras embarcaciones de turismo, como los catamaranes y cruceros locales con destino a Laguna San Rafael.

PARQUE AIKEN DEL SUR: Parque Natural Privado de 300 hectáreas, situado en la Rivera del Lago Riesco, junto a praderas bosques y una rica fauna nativa. Cuenta con tres senderos naturales, un quincho con capacidad para mas de 100 personas, apto para todo tipo de celebraciones y un centro de visitantes equipado con servicios higiénicos sala de primeros auxilios, exhibiciones interactivas que cuentan de la historia natural y antropológica de la Región de Aysén.

   Videos   

Aysén

bottom of page