top of page

Duración: 3 días

Punto de inicio: Arica

 

Valle de Lluta: Los geoglifos, realizados por las culturas precolombinas, forman parte del paisaje de esta zona. En Poconchile, aldea de origen preincaico, no se puede perder una visita a su cementerio e iglesia. Sólo debe pedir la llave en un local cercano. No debe olvidar devolverla.

 

Belén, Socoroma y Putre: Son típicos poblados que nos dan cuenta de la conjunción de las culturas Aymará y Española. Están localizados a 5 kilómetros de la carretera. Es aconsejable hacer una parada allí, pues es posible aclimatarse y así evitar o disminuir los efectos de la altura que está presente en el camino al Lauca.

 

Parinacota: Ya dentro del Parque Nacional Lauca, se encontrará con un poblado indígena, Monumento Nacional. Acá se encuentra una de las iglesias más representativas de la arquitectura andina-colonial.

 

Lago Chungará, lagunas Cota-cotani, Los Payachatas: A esta altura se está en plena puna de Atacama, a una altura de 4.517 m.s.n.m frente al altiplano en todo su esplendor. Su paisaje resulta imponente y sobrecogedor.

 

Distancias desde Arica a:

  • La Lisera: 3.5 Km.

  • Valle de Azapa: 7 Km.

  • Poconchile: 37 Km.

  • Socoroma: 125 Km.

  • Putre: 145 Km.

  • Parinacota: 181 Km.

  • Lago Chungará: 196 Km.

 

Recomendaciones acerca del Circuito

  • La “puna” es producida por la disminución del oxígeno en altura.

  • Utilice ropa adecuada para visitar el altiplano

  • Debe contar y solicitar autorización para ascender los cerros fronterizos

  • Debe estar informado acerca de las condiciones climática existentes

 

CIRCUITO TURÍSTICO ARICA – PARQUE NACIONAL LAUCA

bottom of page