Se localiza en las comunas de Puerto Aysén, Tortel, Cochrane y Chile Chico, dista 120 millas marinas al sureste de Puerto Chacabuco. Es el más grande de Aysén, con 1.742.000 hectáreas forma el 89% de la superficie total de Parques Nacionales de la XI Región.
La superficie del Parque está cubierta por una densa vegetación arbórea, arbustiva y herbácea. Se pueden identificar una serie de tipos forestales, como por ejemplo: tipo ciprés, lenga y siempreverde, siendo este último el más abundante. Algunas de las especies arbóreas más importantes que existen en estos bosques son las siguientes: coigüe de Magallanes, coigüe de Chiloé, tepa, tineo, mañÃo macho, canelo, ciruelillo, etc.
La fauna tÃpica de estos lugares se caracteriza principalmente por la abundancia y variedad de las aves, las cuales se pueden observar en los extensos ambientes acuáticos y terrestres.
Su principal atractivo es, sin duda, la laguna San Rafael y el ventisquero del mismo nombre. En el área de desarrollo puede hacer uso de senderos guiados por Guardaparques, pescar desde la playa, pasear en bote, realizar caminatas por el bosque, recorrer los senderos interpretativos y apreciar lo expuesto en el Centro de Visitantes. Estos caminos lo llevarán hasta el glaciar. Por otro lado, al ventisquero también se podrá acercar en bote con motor fuera de borda o propulsado a remos.
La accesibilidad a este Parque es posible por dos medios de transporte: aéreo y marÃtimo, cuyos viajes tiene una duración aproximada de 1:30 hrs. y 15 hrs. respectivamente, desde las ciudades de Coyhaique y Puerto Aysén.
El parque lo componen 19 ventisqueros y uno de los más hermosos es el San Rafael, que, como rÃo helado, se descuelga de las altas cumbres hacia el mar, hacia el occidente. En su llegada al mar se forma una pequeña laguna del mismo nombre donde flotan esculturales témpanos, de formas caprichosas, que se han desprendido con fuertes detonaciones del muro del ventisquero, muro de un azul cristalino cuyos matices varÃan según la luminosidad del dÃa. Un bosque verde y frondoso rodea y acompaña el ventisquero en su bajada, conformando asà un paisaje que ha impactado tanto a los visitantes de hoy como a los antiguos navegantes que llegaban a estos parajes.
En tierra y en la cercanÃa del glaciar se puede hacer uso de senderos guiados por guarda parques, pescar desde la playa, pasear en bote, realizar caminatas por el bosque, recorrer los senderos interpretativos. Los senderos en su mayorÃa son extensos y conducen hasta el glaciar atraviesan el bosque siempre verde, permitiendo observar la sucesión vegetacional producto del retroceso del hielo. Se ha habilitado un embarcadero para naves menores que permite el acceso al sendero que lleva a la base del ventisquero San Rafael y a diversos miradores intermedios. Al glaciar se puede acceder por mar o por avión. Para acceder por mar contamos con servicios de excursión por el dÃa en catamaranes de alta velocidad y con yates privados para un máximo de 10 pasajeros que hacen el recorrido, incluyendo Isla Kent, en 7 dÃas. Por avión la excursión completa es por medio dÃa y para un máximo de 4 personas, el vuelo se realiza sólo en caso que las condiciones climáticas lo permitan.
Sitios de mayor belleza escénica: Laguna y ventisquero San Rafael, rÃos, Témpanos y Arrastraderos, itsmo de Ofqui, ventisqueros San QuintÃn, Hualas y Steffens en el sector litoral, ventisquero y lago Leones en el sector oriental.







Videos
Laguna San Rafael

