top of page

En la escalada tradicional o free climbing, la practica se realiza en un ambiente de montaña, en rutas que no están previamente equipadas con seguros o anclajes. En estas rutas, que por lo general tienen varios largos de cuerda (o tiradas) que pueden superar los 25 m normales, se avanza poniendo los elementos de seguridad. Al realizar este tipo de progresión pueden aparecer pasos que es imposible realizar en libre (usando solo nuestro cuerpo) en cuyo caso se recurre a elementos como estribos y "hooks"; en este caso se denomina escalada artificial.

La escalada deportiva es una variante de la escalada tradicional que se practica sobre rutas previamente equipadas con bolts o "chapas" (seguros atornillados a la roca) y anclajes. Esto permite que el deporte pueda ser practicado con un mayor margen de seguridad y una menor inversión en equipamiento. Este tipo de escalada se puede realizar en roca o en muro artificial. En roca se practica en rutas con largos de 25 a 50 m pero es común encontrarse con rutas que tengan varios largos. Por otro lado, el muro de escalada está constituido, generalmente, por planchas o paneles de cemento o madera, a los cuales se les atornillan unas presas de formas similares a las que se pueden encontrar en la roca. La altura y forma del muro va a depender en gran medida de la finalidad para la cual fue construido: entrenamiento o competición.

La practica de la escalada deportiva en Chile es una realidad desde hace varios años. En 1986 unos cuantos escaladores nacionales comenzaron a descubrir e implementar los lugares en los que actualmente se escala. Desde entonces, y con un desarrollo lento pero sostenido, no sólo ha aumentado el número de deportistas, sino que también el de lugares en el cual se escala.

En primer lugar hay que tener en cuenta que a pesar de los sistemas de seguridad creados para hacer menos peligroso este deporte, la escalada es un actividad de alto riesgo, el cual puede abarcar desde una lesión hasta la muerte.

Por lo tanto, para comenzar a escalar lo primero es aprender lo básico con alguien que ya tenga cierto bagaje, puesto que es un deporte que requiere de mucha técnica y manejo de equipo. Para ello se puede recurrir a un amigo con experiencia, un instructor calificado o un curso. En nuestro país, la Federación de Andinismo de Chile realiza cursos de escalada.

Por otro lado, es una actividad que requiere temple y condición física. El escalar una pared de roca exige mucha concentración para superar los obstáculos o dificultades de la ruta, cualquier distracción puede implicar un riesgo de consecuencias desconocidas.

El buen estado físico facilita la escalada, y éste se puede lograr acumulando metros y metros de práctica, o complementándola con otras actividades.

 

LUGARES DONDE PRACTICARLO:

Entre los lugares más conocidos para la práctica de la escalada en Chile destacan los que detallamos a continuación. Con 4000 km. de cordillera, Chile cuenta con innumerables lugares con posibilidades no desarrolladas, aptas para la escalada tradicional.


Zona Norte

La Pampilla (Coquimbo)

Zona Central

Cajón del Maipo, Piedra Rommel, Las Palestras, Torrecillas, Cerro San Gabriel, Placa Roja, Gris, Las Chilcas, Punta de Tralca, Cerro La Campana.

En cuanto a muros, en Santiago existen varios lugares: Climbing Planet, Escuela Francisco Miranda, Universidad Metropolitana de la Educación, Federación de Andinismo de Chile

Zona Sur

Camino a Termas de Chillán, Cerro Torre, Torres del Paine

 

RECOMENDACIONES

Ecológicas

Considerando que la escalada en roca es una actividad que se puede desarrollar al aire libre, en directo contacto con la naturaleza, resulta fundamental guardar, por lo menos ciertas normas de conducta

ecológica.

  • Cuidar la naturaleza.

  • No arrojar basura. Si usted la trajo, usted se la lleva. Si encuentra basura y la puede recoger, mucha gente se lo agradecerá.

  • Hacer fuego sólo en los lugares específicamente destinados para ello.

  • No recoger especímenes de flora y fauna

  • En lo posible caminar por los lugares señalados para ello.

  • No rayar, pintar o marcar piedras y árboles. Nadie necesita saber que Ud. estuvo allí.

  • Si va a realizar sus necesidades, cave un hoyo de 25 cm de profundidad y luego tápelo completamente. Esto debe hacerlo al menos a 30 metros de distancia de cualquier fuente de agua (ríos, lagos, esteros)

  • Practique no dejar huellas de su permanencia en un lugar. Esto le permitirá a otros visitantes disfrutar la Naturaleza intacta.

Seguridad

La práctica de la escalada implica aceptar los riesgos y peligros inherentes a ella. La instrucción experta, el buen juicio y el equipo adecuado pueden ayudar a disminuir el riesgo, sin embargo, no pueden eliminarlo. La posibilidad de sufrir una lesión grave o perder la vida está siempre presente. Recuerde, la seguridad es su responsabilidad, escale seguro.

 

EQUIPAMIENTO

El equipo es fundamental en todo deporte en que confiamos nuestra vida a su desempeño. La escalada en roca requiere equipo especializado e instrucción especializada para su uso.

No use nunca equipo de segunda mano, ni equipo fabricado artesanalmente. ¡La vida del deportista depende de ello!

Los implementos básicos para iniciarse en esta actividad son:

  • Zapatillas de escalada

  • Arnés

  • Cuerda

  • Cintas Express

  • Dispositivo para asegurar (Gri-Gri o ATC)

  • Bolsa de magnesio 

Escalada

Este deporte reúne los elementos técnicos del montañismo, separándolos de un ambiente necesariamente alpino, para constituirlos en un deporte en sí. El objetivo de este deporte es escalar paredes de roca sin utilizar nada más que pies y manos para desplazarse sobre ella. A grandes rasgos, se distinguen dos tipos de escalada: tradicional y deportiva.

Escalada

Escalada

Escalada

Escalada

Escalada

Escalada

Escalada

Escalada

Escalada

Escalada

Escalada

Escalada

Escalada

Escalada

Escalada

Escalada

bottom of page