top of page

Dadas estas condiciones, en esta región se construyeron grandes observatorios astronómicos, equipados con poderosos y sofisticados instrumentos para observar el cielo del hemisferio sur, siendo los más conocidos El Tololo, La Silla y Las Campanas.

Para los aficionados a la observación astronómica y para quienes desean comenzar a internarse en este tema, son muchos los lugares en los cuales se puede gozar de las estrelladas noches de la zona, y el Valle del Elqui es uno de ellos.

En cuanto a los objetos celestes observables desde estas latitudes, se destacan la Cruz del Sur, Alfa y Beta del Centauro, el Saco de Carbón, las Nubes de Magallanes.

Sobre el lugar de observación, éste debe estar ubicado en un sector alejado de la luz artificial, libre de obstáculos que impidan una buena observación (cerros altos o árboles) y con una topografía que facilita la instalación de instrumentos. Para la correcta selección del lugar se recomienda visitarlo durante el día.

Entre los lugares más conocidos para la práctica de la observación astronómica en Chile destacan:

 

LUGARES DE OBSERVACIÓN

  • Comuna de La Serena: Región de Coquimbo. Quebrada de Tralca

  • Comuna de Vicuña: Región de Coquimbo. 1) Camino Vicuña-Río Hurtado: sectores el Churque y el Algarrobo-Araya; 2) Casablanca; 3) Quebrada de Uchumi.

  • Comuna de Paihuano: Región de Coquimbo. 1) Quebrada de La Viga; 2) Quebrada de Paihuano.

  • Comuna de Andacollo: Región de Coquimbo. 1) Cerro Cruz Verde; 2) Cerro el Yahuin; 3) Cabritos.

  • Comuna de La Higuera: Región de Coquimbo. 1) Cuesta Colorada.

 

OBSERVATORIOS ASTRONÓMICOS

  • Cerro Paranal (ESO): Región de Antofagasta. 123 kilómetros al sur de Antofagasta, por camino ripiado que conduce a la Reserva Nacional Paposo.

  • Cerro Tololo: Región de Coquimbo. 87 km. de La Serena. 55 km. por el Valle del Elqui y luego otros 34 hacia el observatorio. Visitas guiadas.

  • La Silla (ESO): Región de Coquimbo. A 156 km. al norte de La Serena. Visitas guiadas.

  • Las Campanas: Región de Coquimbo. A 156 km. al norte de La Serena. Visitas guiadas.

  • Municipal Cerro Mamalluca: Región de Coquimbo. A 6 km. al noreste de Vicuña. Observatorio abierto a todo el público.

 

Para una buena observación se recomienda:

  • Adaptar los ojos previamente a la oscuridad.

  • Nunca alumbrar directamente a los ojos con luz blanca estando en la oscuridad.

  • Utilice luces rojas, ya que no dañan el ojo ni arruinan la adaptación de éstos a la falta de luz.

 

El equipo mínimo para observar los cielos es el siguiente:

  • Binoculares

  • Telescopio

  • Mapas Celestes 

Observación Astronómica

Chile es un país con cielos muy claros que permiten la observación astronómica a lo largo de todo el territorio. Sin embargo, el cielo nortino presenta mayores ventajas que el sureño para la practica de la actividad. Los cielos de la zona Norte Chico del país son conocidos a nivel mundial como los más puros y transparentes del planeta. Gracias a las condiciones climáticas de la Región de Coquimbo, se producen 345 noches con cielos despejados, ideales para la visión y la fotografía astronómica.

Observación Astronómica

Observación Astronómica

Observación Astronómica

Observación Astronómica

Observación Astronómica

Observación Astronómica

Observación Astronómica

Observación Astronómica

Observación Astronómica

Observación Astronómica

Observación Astronómica

Observación Astronómica

Observación Astronómica

Observación Astronómica

Observación Astronómica

Observación Astronómica

Observación Astronómica

Observación Astronómica

Observación Astronómica

Observación Astronómica

Observación Astronómica

Observación Astronómica

Observación Astronómica

Observación Astronómica

Observación Astronómica

Observación Astronómica

Observación Astronómica

Observación Astronómica

Observación Astronómica

Observación Astronómica

Observación Astronómica

Observación Astronómica

Observación Astronómica

Observación Astronómica

bottom of page