Ubicado junto al río Rahue, esta bella ciudad abarca un área que involucra las poblaciones de La Unión y Río Bueno por el norte, y Río Negro y Purranque por el sur. Pero la ciudad de Osorno, situada a 913 kilómetros de Santiago de Chile y a 260 de San Carlos de Bariloche (Argentina), posee atractivos suficientes por sí misma.
La influencia alemana en la construcción de la ciudad es algo que se manifiesta en la arquitectura de la mayoría de las casas. Un lugar imperdible es la Casa de la Cultura José Guadalupe Posada; basta con abrir sus puertas para sorprendernos con los momentos más importantes que debió atravesar la ciudad para llegar hasta nuestros días.
En Osorno resultan evidentes las bellezas naturales de la Patagonia chilena. En los alrededores de la ciudad, dentro del parque nacional Puyehue, en las laderas del volcán Casablanca se despliega el complejo invernal Antillanca, a solo 98 kilómetros.
Osorno tiene el privilegio de estar equidistante de la cordillera donde se localizan los volcanes Puntiagudo, Osorno y Tronador, así como del mar donde se encuentran las playas de Maicolpué, Bahía Mansa y Pucatrihue. Además, en menos de una hora se llega a los lagos Puyehue, Rupanco y Llanquihue, tiene una población aproximada de 165.000 habitantes, es del tipo cosmopolita.
Hoy el turismo patrimonial puede vivirse en sus calles, parques y plazas, ideales para caminar en forma segura y relajada.La noche en Osorno es entretenida, disfruta con bares de música en vivo, discotecas y restaurantes, un casino de juegos en Rahue y un bulevar techado inspirado en un pueblito suizo alemán junto a su centro de convenciones.
Dentro de los atractivos urbanos se destacan:
Plaza de Armas, diseñada por el paisajista alemán Oscar Prager, es una de las más bellas de Chile. A su alrededor destacan obras de arquitectura moderna de Carlos Buschmann, Premio Nacional de Arquitectura, como el Gran Hotel Burnier, la Sago, los Edificios frente al toro símbolo de Osorno.
Catedral San Mateo, ubicada en calle Manuel Antonio Matta 662, frente a la Plaza de Armas, data del año 1955. A raíz del terremoto del año 1960 fue necesaria su reconstrucción cuyas obras finalizaron el año 1972. De estilo Ojival, posee una imponente torre de 45 mts. de altura. Es centro de actividades religiosas, culturales y musicales. Actualmente, conserva los archivos históricos de osorninos desde fines del siglo XVIII y los restos mortales del Primer Obispo de Osorno, Francisco Valdés.
Iglesia San Francisco ubicada en Calle Arturo Prat 620, frente a la Plazuela Yungay.
Fuerte Reina Luisa, su primer nombre Fuerte San Luis se debe a que la excavación de su foso se comenzó el día de San Luis, rey de Francia (25 de agosto). Después se le conocería por Fuerte "Reina Luisa" cuyo nombre le fue dado por don Ambrosio O'Higgins en honor de doña María Luisa de Borbón, esposa de Carlos IV rey de España. Además el fuerte es conocido por otros nombres, tales como Fuerte Reina María Luisa, el Castillo y Fuerte Rahue. En 1835 el fuerte fue destruido por un gran terremoto. Con motivo del centenario de la ciudad, la colonia española residente en Osorno inició su reconstrucción a cargo del arquitecto osornino Carlos Buschmann, quedando la base de una muralla como única estructura original.
Mercado Municipal de Osorno, se ubica en calle Errázuriz 1300, aquí usted podrá encontrar locales de venta de artesanías y cochinerías con gastronomía típica. A un costado se ubica el Terminal de Buses Rural.
Pueblito Artesanal de Osorno, se ubica entre las calles Freire y Mackenna, se puede encontrar una amplia gama de productos confeccionados en lana, cuero, cerámica, fierro, madera, entre otros.
Museo Interactivo, se encuentra ubicado en Avda. Portales 901. En este museo se encuentra emplazado en la antigua estación de ferrocarriles, frente a la plazoleta Fermín Vivaceta, consta de 29 módulos relacionados con diversos fenómenos y experimentos basados en contenidos de ciencias básicas y tecnológicas. Está dividido en dos zonas: relación del hombre con su entorno y búsqueda del ser humano por comprender las leyes de la naturaleza.
Museo Histórico Municipal de Osorno, se encuentra ubicado en calle Manuel Antonio Matta Nº 809, fue creado el 18 de Octubre de 1946. La muestra exhibida presenta un completo archivo histórico, que en forma cronológica va presentando etapas desde el periodo prehistórico hasta el siglo pasado. Entre las muestras destacan, la conquista y repoblamiento de Osorno, Osorno del Novecientos, Colonización Alemana, Cultura Mapuche entre otros.
Museo de Artes Visuales Surazo, ubicado en calle Manuel Antonio Matta 812 esquina Bilbao. Este museo está conformado por el grupo “Arte Osorno”, una Corporación Cultural de derecho privado sin fines de lucro. El objetivo de Surazo es establecer un espacio de encuentro propio entre los artistas visuales y el público, en tres ámbitos: exposiciones periódicas, guardados de colecciones permanentes y programa de exposiciones, eventos y talleres.
Parque Chuyaca, está ubicado en la Avenida 18 de Septiembre también se puede acceder además por calle Julio Büchmann. Cuenta con una amplia superficie, dispone de diversos espacios de recreación, paseos y senderos cercanos al río Damas. Posee infraestructura para la práctica deportiva.





Videos
Osorno

