top of page

Ubicación

Creado en 1935 posee una superficie de 9.000,6 ha, ubicándose entre los 33º36' y los 33º47' de latitud sur y los 80º47' y 78º47' de longitud oeste, a la cuadra de San Antonio. Comprende las islas Santa Clara, Alejandro Selkirk y la mayor parte de la isla Róbinson Crusoe. Administrativamente se ubica en la provincia de Valparaíso, Comuna de Juan Fernández.

 

Clima

Su altitud máxima es de 1.650 metros sobre el nivel del mar y corresponde a la altura del cerro Los Inocentes en la isla Alejandro Selkirk, posee un clima marítimo, con una elevada humedad ambiental (76,5% de humedad relativa), el promedio anual de temperatura es de 15,4º C y la precipitación media anual llega a los 1.181,2 mm. Las lluvias decrecen en los meses de Octubre y Febrero.

 

Flora y Fauna

Este Parque es uno de los lugares de mayor interés botánico del mundo. La flora presente se destaca por ser en gran porcentaje (70%) endémica, es decir propia y exclusiva del lugar. Tal es el caso de especies como el manzano de Juan Fernández, el peralillo, la col de Juan Fernández, el canelo de Juan Fernández, el naranjillo, la chonta, la luma de Masafuera, el Juan bueno, el mayu monte, el olivillo, la madera dura y diversos helechos trepadores y arbóreos; que en general se observan en gran parte del territorio insular, especialmente en los sectores menos alterados por el hombre. En su fauna nativa destacan el lobo de dos pelos de Juan Fernández, mamífero marino que puede ser visto en diversos sectores especialmente en loberías (Sta. Clara-Tres Puntas); el picaflor rojo de Juan Fernández frecuente en los bosques interiores y también en sectores de vegetación introducida cerca del poblado San Juan Bautista. En áreas de vegetación nativa también se puede observar el cachitoro, el cernícalo de Juan Fernández y el neque, por mencionar algunas aves. Además nidifican en cuevas, acantilados y riscos las fardelas, aves marinas que se observan habitualmente volando sobre el mar. En su fauna introducida destacan la cabra de Juan Fernández, el conejo, el coatí, la laucha común, y los gatos que se encuentran en estado asilvestrado, constituyen algunos animales observables en casi todo el territorio.

 

Recursos Escénicos y Paisajísticos

El archipiélago está formado por tres islas: Róbinson Crusoe, Marinero Alejandro Selkirk y Santa Clara, y pequeños islotes, ubicados a poca distancia de las islas. De origen volcánico, presenta profundas quebradas y cordones montañosos muy escarpados con pincachos aislados de filos angostos, cumbres agudas y acantilados de corte vertical y considerable altura. El archipiélago cuenta con sistemas hidrográficos simples representados por arroyos pequeños que se originan en los filos y cumbres boscosas y que descargan sus aguas en el Océano Pacífico. En la isla Róbinson Crusoe se pueden apreciar los cerros El Camote, El Yunque, y Tres Puntas, el morro Spartan en la isla Santa Clara y el cerro Los Inocentes en la isla Alejandro Selkirk.

 

Equipamiento e Instalaciones

La administración del Parque se ubica a 1.000 m. del muelle de atraque de San Juan Bautista y del poblado del mismo nombre, con la isla Róbinson Crusoe.

Oficinas de guardaparque: Existe una oficina de guardaparques en la isla Alejandro Selkirk, 187 km. al oeste de Róbinson Crusoe que ofrece orientación a expediciones científicas. Esta funciona solamente en primavera - verano y cuenta con equipo de radio.

Áreas de campismo: La Actividades de campismo se pueden realizar en la playa El Palillo, a 800 m. del poblado San Juan Bautista y a 600 m. de la administración del Parque, el área cuenta con 2 sitios, agua de vertiente, un baño, hornilla y basurero. Esta área es administrada por la Municipalidad.

Áreas de merienda: En la playa El Palillo hay sitios para merendar con hornillas y depósitos de basura. También se pueden realizar actividades de pesca de orilla. Otro sector de merienda es la plazoleta El Yunque, donde hay 4 mesa- bancas y sus correspondientes hornillas y basureros.

 

Senderos de excursión:

AI mirador Alejandro Selkirk: Extensión 2.700 m, tiempo aproximado del recorrido 1.5 horas de ida. Permite una vista panorámica de ambos extremos de la isla.

Sendero al sector Villagra: Extensión 5 km. tiempo aproximado del recorrido 3 horas de ida, es la continuación del sendero Mirador Alejandro Selkirk, se puede observar flora y fauna nativa.

Sendero al aeropuerto: Es la continuación del anterior y tiene una extensión de 13 km. con un tiempo de recorrido de 7 horas ida. Se puede apreciar una vista panorámica de la Isla Santa Clara.

Alojamiento: Solamente en el poblado de San Juan Bautista.

Alimentación: Debe proveerse en el pueblo, en los almacenes y expendios que existen para tal efecto.

Paseos en bote: Estos pueden contratarse a los pescadores de la Isla y también el bote de la Municipalidad.

Servicios fuera del área:

Teléfono: Actualmente se cuenta con servicio telefónico en el poblado; en todos los servicios públicos y más de 60 casas particulares poseen teléfono. El número telefónico de CONAF es: 5 6 - 32 - 751022.

Primeros auxilios: Posta de salud rural en el poblado San Juan Bautista.

Venta de Alimentos: En el poblado San Juan Bautista.

   Videos   

Parque Nacional Juan Fernández

bottom of page