Ubicación y Acceso
Situado en la Provincia de Quillota, Comunas de Hijuela y Olmué. Se accede por dos vÃas; sector Ocoa, a 100 Km. de Santiago vio Carretera Panamericana Norte; sectores Granizo y Cajón Grande a 70 Km. de Viña del Mar, vÃa ruta Viña del Mar - Olmué. Sus 8.000 hectáreas albergan recursos de especial interés cientÃfico y recreativo. Con una altura que oscila entre los 400 y 2.200 mts.
Clima
Se presentan lluvias en los meses de invierno; el verano es muy caluroso y la temperatura promedio anual es de 13,8 C y 798 mm. de precipitación anual. Se sugiere vestir pulóver, parka y zapatillas. El Parque puede ser visitado entre Septiembre y Mayo.
Flora y Fauna
Destacan la palma chilena o 'Kan Kan' como la denominaban nuestros antepasados. Puede alcanzar a 30 m. de altura y llegar al milenio de vida. Antiguamente estaba ampliamente distribuida en el paÃs; hoy se observa en ciertos sectores; siendo la sobre-explotación para la producción de miel y coquitos, una de las principales causas de su disminución. En el sector de Ocoa es el único lugar en que esta especie se encuentra protegida. El bosque esclerófilo que puede apreciarse prácticamente en todo el Porque, incluye especies como: peumo, quillay, boldo, litre, bollen, coligue, chagual, canelo, belloto, patagua, palosanto. A la alta diversidad florÃstica corresponde una alta diversidad faunÃstica, destacándose las siguientes especies: zorro culpeo, zorro chilla, quique y gato colo colo y otras más comunes: degú, ratón chinchilla, cururo, vizcacha. Las aves están representadas por más de 50 especies, siendo la diuca, el chincol, el chercán y la tenca las más fáciles de observar. De las rapaces destacan el águila y el aguilucho, el tucuquere, el concón, la lechuza y el chuncho. Además, en el Porque encuentran refugio la torcaza, la tórtola, la perdiz y la codorniz, especies muy apreciados por los cazadores. Otras aves dignas de mencionar son: picaflor gigante y pitio.
Recursos Escénicos y PaisajÃsticos
Para admirar bellezas escénicas, en el sector de Granizo, uno de los paseos habituales que motivan al excursionista es llegar a la cumbre del cerro de La Campana, lo que se realiza a través del sendero 'El Andinista'. Para escalar este macizo existen diversas rutas ya establecidas por los deportistas aficionados al montañismo. Accediendo al sector Cajón Grande, se encuentran algunas pozas de agua, siendo 'La Poza del Coipo' una de las apreciadas por los visitantes en los calurosos meses de verano. Entre los principales atractivos escénicos del Palmar de Ocoa, está el 'Salto de la Cortadera', donde cae el agua sobre una formación de piedras granÃticas de alrededor de 35 m. de altura. Lo más relevante de los atractivos culturales está constituido por las marai, piedras labradas por los antiguos habitantes de la zona, con el objeto de triturar rocas y obtener minerales, especialmente cobre. En esta área existe un sector llamado La Bodega, lugar donde se realizaba la cocción del zumo de las palmas a fin de obtener miel.
Equipamiento e Instalaciones
La Administración del área se encuentra a la entrada del Parque, sector Granizo y a 1 Km. del pueblo del mismo nombre. Para hacer más grata su visita, encontrará en los distintos sectores del Parque variadas áreas de merienda y de campismo, donde podrá disfrutar de la recreación al aire libre. En la entrada de cada sector existen Oficinas de Guardaparques en cada una de las casetas de control. En general, todos los sitios para acampar y de merienda están cercanos a agua corriente y poseen gran espacio para realizar diversas actividades





Videos
Parque Nacional La Campana

