Ubicación y Acceso
El Parque Nacional está ubicado en la provincia de Copiapó y Tierra Amarilla, y tiene una superficie de 59.081 hectáreas divididas en dos sectores. El sector Nº 1 comprende el extremo sur del salar de Maricunga, la Laguna Santa Rosa y el curso del RÃo Lamas y posee una superficie de 46.944,50 hectáreas. El sector Nº 2 comprende la laguna del Negro Francisco y la desembocadura del RÃo Astaburuaga, con una superficie de 12.136,50 hectáreas.
La distancia aproximada en lÃnea recta a la ciudad de Copiapó es de 150 km. , y se accede al Parque a través del Camino Internacional, que va desde Copiapó por la quebrada de Paipote a La Puerta y desde ahà al Portezuelo de Santa Rosa, llegando de esta manera al sector Laguna Santa Rosa. Para llegar a la laguna del Negro Francisco se sigue la misma ruta, pero se continúa hasta el extremo suroeste del Salar de Maricunga siguiendo el camino que va por el Valle Ancho, hacia la quebrada del rÃo Astaburuaga y por ésta hacia el Negro Francisco.
Clima
Entre las caracterÃsticas climáticas más importantes se encuentran la sequedad del aire y las diferencias térmicas estacionales y diurnas. El promedio anual de precipitación está entre 100 a 120 milÃmetros, lo que considera la caÃda de nieve en el periodo invernal.
Flora
De las 65 especies de flora reconocidas en el área, sólo una presenta problemas de conservación, y está categorizada como rara, según el Sistema Básico de Clasificación de la Vegetación Nativa Chilena, las áreas que conforman el Parque nacional Nevado Tres Cruces están incluidas en la Región Ecológica de las Etapas Altoandinas, Subregión del Altiplano y La Puna, en la formación vegetal de la Estepa Desértica de los Salares Andinos. Los sectores que comprenden la Unidad se caracterizan por su paisaje dominado por la presencia de grandes salares andinos. Su fisonomÃa es netamente desértica con una vegetación muy rara, que solo en lugares especialmente favorables alcanza cierta densidad. Los sectores más favorecidos del Parque están caracterizados por la presencia de vegas y bofedales con gramÃneas cespitosas, entre las que destacan (Deschampia caespitosa), (Deyeuxia vellutina, scirpus sp.) y (Triglochin palustris), en una sucesión que va desde terrenos más secos hasta las zonas más húmedas.
Fauna
De las 76 especies de fauna de vertebrados reconocidas en el área, 17 presentan problemas de conservación: cinco de ellas están categorizadas como en Peligro, siete como Vulnerables, tres como Raras y dos como Inadecuadamente conocidas. En los sectores altoandinos existen comunidades que se estructuran entorno a los espejos de agua de los salares y lagunas. Destacan las tres especies de flamencos chilenos, el piuquén y el pato juarjual. Entre los mamÃferos se encuentran la vicuña y el guanaco, además de zorros culpeos, chululos y vizcachas, los cuales habitan en quebradas protegidas y provistas de vegetación.
Recursos Escénicos y PaisajÃsticos
Este parque está dividido en dos sectores: El primero comprende la laguna Santa Rosa y el Salar Maricunga, mientras que el segunda abarca la Laguna del Negro Francisco. Estas lagunas albergan la mayor diversidad de aves altiplánicas, cerca de 47 especies. Entre ellas, las escasas Taguas Cornudas y tres especies de flamencos, que alcanzan más de 7000 ejemplares.
Equipamiento e Instalaciones
Administración del área: Se encuentra ubicada en la Laguna del Negro Francisco.
Alojamiento: Una casa de huéspedes para visitantes y turistas en la Laguna del Negro Francisco con capacidad para 12 personas. Con duchas y agua caliente, cocinillas y camas solamente con colchón. Se aconseja llevar agua potable, gas y sacos de dormir.
Senderos de excursión: Sendero de Interpretación Ambiental: En la ribera Suroeste de la Laguna del Negro Francisco, permite al visitante observar y reconocer la avifauna acuática del sector, asà como la vegetación del bofedal que allà se encuentra. Se puede recorrer a pie o en vehÃculo.
Sendero de Interpretación Ambiental del rÃo La Gallina: Permite la observación y reconocimiento de fauna terrestre de quebradas cordilleranas y de flora arbustiva de altura. Se puede llegar en el vehÃculo hasta la estación de partida.
Sendero de interpretación ambiental Quebrada Santa Rosa:
El visitante puede observar colonias de vizcachas y chululos, asà como varias especies de avifauna andina. En lo vegetacional es una muestra representativa de una aguada de montaña. Se puede llegar en vehÃculo hasta la estación inicial.
Miradores:
En Laguna del Negro Francisco
En Laguna santa Rosa y Salar de Maricunga.





Videos
Parque Nacional Nevado Tres Cruces

