Ubicación
Ubicado en medio del Océano PacÃfico Sur, en su parte oriental, entre el Continente Americano y la Polinesia, en la latitud sur 27º09' y longitud oeste 109º27' y a una distancia de 3.700 Kms. de la costa de Chile continental, frente al puerto de Caldera.
Clima
Su altitud máxima es de 510 m sobre el nivel del mar en el Maunga Tere Vaka, posee un clima marÃtimo, de caracterÃsticas subtropicales con lluvias todo el año.
Flora y Fauna
La vegetación en la isla es escasa y dominada por praderas principalmente de Sporobulus indicus y Paspalum scrobiculatum, acompañadas por arbustos de Psidium guajava, Crotalaria striata y Lupinus arboreus. Existen algunos bosques donde predominan variedades de Eucaliptus sp, Mellia azedarach y Albizia sp. La flora nativa se encuentra concentrada en escasos lugares, principalmente en el cráter del volcán Rano Kau donde se puede observar: mako'l ( Thespesia populnea), mahute (Brousonetia papyrifera), ngaoho (Caesalpinia mayor), hau hau (triumfetta semitriloba) y algunos helechos (Doodia paschalis y Diplazium fuenzalidae). En algunos lugares de Hanga Roa y en el recinto de CONAF existen árboles de toromiro (Sophora toromiro), especie endémica extinguida en su lugar de origen y que se intenta reintroducir. A pesar de su disminución en los últimos años es posible encontrar aves marinas que viven o llegan a anidar en ciertas épocas del año a los acantilados o islotes (Motu) que rodean la isla, entre ellas: makohe (Fregata menor), tavake (Phaenton rubricauda), kena (Sula dactylatra), kuma (Puffinus nativitatis), etc. Los peces constituyen otro grupo de gran atractivo; los actuales animales terrestres son escasos y en su mayorÃa han sido introducidos desde fines del siglo pasado y comienzos del presente, destacando perdices (Nothoprocta perdicaria), gorriones (Passer domesticus), palomas (Columba livia) y tiuques (Milvago chimango).
Recursos Escénicos y PaisajÃsticos
Presenta una topografÃa ondulada, con suaves pendientes y numerosos conos volcánicos pequeños, distribuidos en toda su superficie. En la isla no existen corrientes superficiales y las capas de agua subterráneas se encuentran a mediana profundidad. Los únicos tres depósitos de aguas superficiales se localizan en los volcanes Rano Aroi, Rano Kau y Rano Raraku. Dentro del Parque Nacional se encuentra la mayorÃa de las manifestaciones escultóricas y arquitectónicas que han dado fama a Isla de Pascua. Los recursos arqueológicos como estatuas (moais), altares ceremoniales (ahu), manifestaciones de arte rupestre, aldeas, etc. , constituyen un patrimonio arqueológico único en el mundo, convirtiendo a este Parque Nacional y a la isla en un extraordinario museo al aire libre.
Equipamiento e Instalaciones
En las áreas del Parque Nacional y en otros sectores de alto valor arqueológico, que corresponden a monumentos nacionales, CONAF desarrolla funciones de conservación, educación ambiental e interpretación, disponiendo de una sede administrativa, un sendero de interpretación en Orongo y tres guarderÃas ubicadas, una en Rano Raraku, que es un cráter volcánico en cuyas laderas se fabricaban los Moais; otra en Anakena, que es una de las dos playas de la isla, con arenas blancas y rodeada de palmeras. La tercera guarderÃa se localiza en el sector de Orongo, en uno de los bordes del Volcán Rano Kau. Otra de las alternativas que ofrece este Parque son sus áreas de picnic y camping, localizados en la playa de Anakena. Hanga Roa, la capital de Isla de Pascua, cuenta con establecimientos de hospedaje y alimentación, servicios de transporte público, bomba bencinera, teléfono y primeros auxilios.





Videos
Parque Nacional Rapa Nui

