top of page

Ubicación y Acceso

Se ubica en el altiplano a 228 Km. al noreste de Iquique. Se accede por la Ruta Internacional A-55 Huara - Colchane, transitable con precaución y recomendable para vehículos de doble tracción. Desde Iquique hasta el Km. 146 es pavimentado de ahí se continúa hasta Colchane, Isluga y Enquelga. Posee una superficie aproximada de 174.744 hectáreas y una altura de 2.100 a 5.400 m.

 

Clima

Las temperaturas promedios anuales oscilan entre los 10 y 5 C, por lo que se sugiere vestir ropa abrigada y proteger la piel con crema. Por sus condiciones climáticas y de altura se recomienda no realizar ejercicios bruscos.

 

Flora y Fauna

En este paisaje altiplánico existen comunidades vegetales denominadas matorrales desérticas (cactáceas, columnares, tolares, llaretales, queñoales y bofedales). En la Laguna Arabilla se puede observar el flamenco chileno y gran variedad de especies de avifauna. También es posible encontrar algunos guanacos, vicuña, llama, alpaca, zorro culpeo, vizcacha, etc.

 

Recursos Escénicos y Paisajísticos

Este Parque Nacional puede ser visitado durante todo el año. Conjuga recursos naturales y valores culturales de gran interés turístico y científico. Entre sus atractivos de tipo cultural se puede mencionar el Pueblo de Isluga con su imponente Iglesia que data del siglo XVI. Esta área es adecuada para la observación de flora y fauna, la práctica de paseos, excursionismo y andinismo.

 

Equipamiento e Instalaciones

La administración del área se encuentra en el pueblo de Enquelga, a 228 Kms. de la ciudad de Iquique y a 10 Kms. de la entrada del Parque. Se recomienda llevar agua y gasolina ya que la zona posee escaso equipamiento. Áreas de campismo y merienda, ubicadas a 2 Km. al sur de la Administración, cuentan con dos pozos naturales de aguas termales. La zona de merienda está equipada con mesas, bancos, fogón y la zona de camping posee sitios para dos carpas, fogón, basureros, camarines y zonas de estacionamiento vehicular. Los senderos de excursión constan de miradores a los cuales se pueden acceder en vehículo, donde se pueden observar diferentes ambientes ecológicos y asociaciones vegetales como la Laguna Arabilla, estepas andinos, estepas húmedas y el llamado tolar andino. 

   Videos   

Parque Nacional Volcán Isluga

bottom of page