top of page

Cuenta con una superficie de 2.583 hectáreas. Se localiza en la Cordillera de la Costa, 18 Km. al Norte de la ciudad de Antofagasta. Se accede a través de la Ruta 1 hasta el Km. 15 y de ahí por camino secundario en un tramo de 3 Km. El clima corresponde al tipo desértico costero con nublados abundantes, el que presenta temperaturas moderadas durante todo el año. La media máxima fluctúa entre los 18º C y 20º C, y la media mínima entre 11º C y 16º C. Característica de esta área son las neblinas costeras o camanchacas que producen una lluvia horizontal en las quebradas de la Reserva. Una de las características de esta Reserva es el microclima, que da al área una característica especial, ya que en el lugar florecen especies que por el particular clima no se dan en otras áreas de la región.

 

La Cordillera de la Costa es el rasgo más notable que presenta la unidad. En este relieve montañoso, de edad jurásica, domina un paisaje de topografía quebrada fuertemente, disectada y muy desgastada, la que en su borde Oeste muestra un gran acantilado. La Cordillera, presenta en esta zona acantilados, quebradas, taludes y procesos erosivos sobre rocas volcánicas. Las mayores alturas fluctúan entre los 1.070 y 823 metros.

 

En el fondo y laderas de quebradas inactivas surgen pequeñas aguadas salobres, de gran importancia biológica, en las que se puede encontrar al molusco denominado, “Littoridina Chimbaensis”, un gastrópodo endémico de la quebrada.

 

En esta Reserva Nacional no existen ni ríos ni lagos. Sin embargo, las manifestaciones hídricas se expresan a través de aguadas o vertientes salinas. Las principales se encuentran en el curso medio de la Quebrada La Chimba y Los Jotes.

 

La flora del área pertenece al tipo vegetal denominado, desierto interior, que reúne alrededor de 90 especies de ambientes desérticos. Asociado a las aguadas salobres se observan diversas aves como: dormilona de nuca rojiza, chincol, cometocinos de Gay, tijeral, diucón, diuca, picaflor del norte, entre otros. En las laderas es posible observar aguiluchos, tiuques, lechuzas, entre otros. También se puede reconocer cinco especies de reptiles y eventualmente zorros chilla. En el pasado resiente en las serranías costeras se observaban Guanacos.

 

Los sitios de mayor belleza escénica se encuentran en la Quebrada Los Cactus, borde superior del acantilado costero, y curso medio de la Quebrada La Chimba, donde se encuentran variadas especies de flora y fauna de interés

   Videos   

Reserva Nacional La Chimba

bottom of page