La unidad ubicada en la Región de Valparaíso, comuna de Los Andes, fue declarada como tal mediante el D. S. N° 2499 del 10 de mayo de 1932 del Ministerio de Tierras y Colonización, y aclarado por medio del D. S. N° 871 del 6 de Septiembre de 1957 del Ministerio de Agricultura. De acuerdo al listado de Áreas Silvestres Protegidas, esta Unidad tendría una superficie de 10.175 hectáreas.
En relación a la flora protegida en la zona, un catastro efectuado por CODELCO Andina (dueña del predio) el año 2009 da cuenta de 32 especies vegetales, algunas en categoría de conservación del Libro Rojo. Las especies más frecuentes fueron Haplopappusmultifolius y Haplopappus sp., Bromus berteroanus,Quillaja saponaria y Talguenea quinquinervia, yKageneckia angustifolia y Mulinum spinosum. De las especies encontradas en el lugar, los porcentajes que dan cuenta de aquellas nativas, endémicas e introducidas, son 94%, 3% y 3% respectivamente.
Respecto de fauna, resalta la presencia y reproducción de parejas de cóndores en acantilados pronunciados, especialmente los que dan hacia el río Blanco. También la presencia de puma, vizcacha, lauchón orejudo, zorro culpeo y chilla, águila, aguilucho, jote, chercán, loica y perdiz, entre otras especies.
Esta unidad no está bajo la administración de CONAF, ni existe mayor infraestructura ecoturística (por ejemplo, no hay senderos de trekking).





Videos
Reserva Nacional Río Blanco

