top of page

La Reserva Nacional Río Clarillo, fue creada en 1982, con la finalidad de conservar y recuperar ambientes naturales propios de la zona central de Chile y sus especies asociadas, dentro de la que destaca el Ciprés de la Cordillera, especie en peligro de extinción en la Región Metropolitana. 


Es la unidad más cercana a la principal ciudad del país, Santiago. Se ubica a 45 kilómetros de la capital, en la localidad El Principal, comuna de Pirque, Provincia Cordillera de la Región Metropolitana.


Posee una superficie de 13.085 Hectáreas. Geográficamente, la unidad está comprendida entre los paralelos 33º 41' y 33º 51' de latitud sur y los meridianos 70º 24' y 70º 29' de longitud oeste. Su altitud varía desde los 850 msnm, en su acceso principal, hasta los 3.057 msnm, en el deslinde sur oriente.

 

AVISO: TODO VISITANTE DEBE NECESARIAMENTE RETIRAR LA BASURA QUE GENERA EN SU ESTADÍA Y DEPOSITARLA EN LOS TAMBORES HABILITADOS PARA ELLO EN ZONAS URBANAS ALEDAÑAS. 
Se prohíbe dejar basuras al interior de la reserva o en sus caminos de acceso. 

 

Se accede a esta unidad a través del camino público asfaltado que une Puente Alto con el poblado de “El Principal”, localidad aledaña a la Reserva y perteneciente a la comuna de Pirque. Desde la localidad de El Principal se continúa hasta llegar al Puesto de Cobro, para luego continuar por un camino de tierra el que pasa por un predio particular (Servidumbre de Paso), hasta llegar al Portal de Acceso Principal a esta unidad, en donde se ubica un control de ingreso de visitantes.

 

El camino desde la Plaza de Puente Alto está pavimentado hasta el Puesto de Cobro, además:

  • Desde la plaza de Puente Alto, la distancia hasta el Puesto de Cobro de esta Reserva Nacional es de 17,3 Km., los cuales se hacen en aprox. 40 minutos.

  • Desde la plaza de Pirque a este Puesto de Cobro, la distancia es de 14,1 Km. y el tiempo de traslado es de aproximadamente 30 minutos.

  • Desde el Puesto de Cobro se continua hasta el Acceso Principal de esta unidad por un camino de tierra de 3,6 Km., al cabo de los cuales se llega al Portón Principal en donde existe un control de ingreso.

  • Desde el Portal de Acceso a la última área de merienda (Rodeo de las Yeguas), el camino tiene una longitud de 3 Km., que va en el sentido paralelo al Río Clarillo.

 

La unidad dispone de dos porterías, la primera identificada como Puesto de Cobro, en la cual se controla el ingreso de los visitantes 
y allí ellos cancelan por el concepto de ingreso. Como se indicó se ubica 3.6 Km antes de la Reserva.

 

La Administración de esta Reserva Nacional se encuentra a 200 metros del portón de acceso principal. La segunda portería, corresponde al Portal de Acceso ubicado en el punto de ingreso a la Unidad. En este lugar se vuelve a controlar al visitante y se le orienta para que tenga una mejor experiencia en su visita por el día.

Ingreso (todo el año) 8:30hrs a 17:00 hrs.
Salida en temporada baja (abril a noviembre): A las 18:00 hrs.
Salida en temporada Alta (diciembre a marzo): A las 19:00hrs. 

Desde el 1 de mayo y hasta el 31 de agosto todos los días lunes está cerrada al público en general.

Valores por persona:

Adultos: $ 3.000

Niños: $ 1.000 (de 5 a 12 años)

 

En Río Clarillo existen 7 áreas de merienda, una de las cuales cuenta con instalaciones para personas con Discapacidad Motriz (área Los Quillayes). La Reserva tiene un tope máximo de visitantes (800 personas), en estas áreas, por lo que cuando ya no hay más espacios a disposición, se cierra el acceso a la Reserva. Se reitera la recomendación de llegar temprano en época de verano.

No está permitido acampar en esta Reserva Nacional

 

Al interior de la reserva no se dispone de una Tienda de abastecimiento. La última opción de compra de alimentos y bebidas 
es un Kiosco privado, ubicado 300 metros antes del Portal de Acceso.

 

Caminatas/Circuitos

Sendero Quebrada Jorquera: Con una extensión de 800 metros, los cuales se pueden recorrer en aproximadamente 40 minutos. 
En este sendero existe un mirador y 12 estaciones informativas.

 

Sendero Aliwuen Mahuida: Con una extensión de 1.800 metros los cuales se pueden recorrer en aproximadamente 1:30 minutos. 
Este sendero tiene la característica de ser un circuito que tiene un mirador y estaciones que buscan explicar la flora y fauna representativa de Río Clarillo.

 

Sendero Arboretum: tiene una extensión de 1000 metros, los cuales se pueden recorrer en aproximadamente 45 minutos. 
Su principal característica, es que reúne y muestra una serie de especies de flora de Chile, algunas con serios problemas de conservación. 
Su ingreso está ubicado a 1 km del Acceso Principal.

   Videos   

Reserva Nacional Río Clarillo

bottom of page