Ruta Valle del Maipo
El famoso Valle del Maipo se emplaza en la zona Metropolitana de Santiago y sus alrededores, siendo la zona vitivinícola más antigua del país. Sin embargo con el crecimiento de la ciudad se ha urbanizado parte importante de sus viñedos, pese a ello algunos de sus vinos tintos más destacados se cultivan aún en esta zona.
Por sus bajos índices de lluvia anual (300mm). Sus altas temperaturas y un suelo pedregoso, la excelencia de sus nobles cepas. Además por la gran extensión del valle, posee características diferentes según la zona. Cada lugar se individualiza por su alineación norte-sur como por su diferente altura, manifestándose con elementos particulares, según donde está plantadas las viñas haciendo que las mismas cepas produzcan vinos diferentes.
En la zona de Santiago, a pocos minutos del centro, tenemos a la Viña Cousiño Macul (año 1546) y Viña Santa Carolina (año 1875), monumentos nacionales. En la zona de Pirque, la Viña Concha y Toro (año 1883), visita obligada de toda persona que desee conocer a fondo este país. En la zona de Isla de Maipo, la Viña Tarapacá Ex –Zavala (año 1874), una de las más bellas de Chile; y la viña Santa Inés De Martino, donde la tradición de una viña familiar se hace presente con su exclusiva atención a los visitantes, que hace de esta visita una de las más destacadas de toda la ruta de vino. En La zona de Buín la viña Santa Rita (año 1880). Y en la zona de Talagante, destacada es la presencia de la Viña Undurraga, que se ha conservado en las manos de la misma familia que la fundó en 1885.
Ruta Valle de Casablanca
Se encuentra junto a la carretera que une Santiago y Viña del Mar. Su actividad viñatera comienza a fines de la década del 70, siendo uno de los valles de mayor crecimiento en el rubro. Por su cercanía al mar, sus suelos reciben abundantes brisas costeras, permitiendo una temperatura media de 14º C. Esta característica hace que el sector sea beneficioso para la producción de vinos blancos, famosos son sus Chardonnay, Souvignon Blanc y Gewurztraminer. Se están desarrollando además nuevas opciones, como la cepa tinta Pinot Noir.
Visitamos en este valle diferentes tipos de viñas. La “Viña Veramonte”, la principal viña en la Ruta de casa Blanca, al estilo de los viñedos de California, con vinos de excelente calidad se pone a la altura de los mejores vinos de Chile, con precios muy convenientes. Está también el la Ruta de Casa Blanca la “Viña William Cole Vineyards” importante por la excelencia de “El Rosal”. Es posible disfrutar de una inolvidable visita a la Viña Villard Estates, por que es una experiencia única para conocedores del vino. También es destacable la visita a La Viña Los Perales del Marga Marga, porque es un paseo a la antigua tradición campesina chilena.
Ruta Valle de Aconcagua
Este valle, está contiguo y al norte de Santiago entre el mar y la cordillera, incluyendo la carretera internacional a Mendoza. Sus pueblos y ciudades conservan aún características coloniales, por su arquitectura y costumbres campesinas. San Felipe y Los Andes, constituyen centro de un interesante movimiento agrícola.
Zona de clima templado 14º C con pocas lluvias y excelente luminosidad. Posee suelos que fueron lechos de ríos, de baja fertilidad y alta temperatura, por lo que sus parras producen vinos intensos con taninos suculentos. Sus cepas, Cabernet Souvignon, Carménère y Syrah. Además hay otras condiciones, como las tierras formadas por corrosión de roca de granito, con laderas de gran drenaje y exposición solar. Y las de piso de arcilla del valle, más expuesto al efecto enfriador de la brisa, dónde es óptimo el cultivo de Merlot.
Una gran atracción de la zona constituye el sistema artesanal que varias viñas utilizan hasta hoy en día. Se producen además licores típicos como: chicha, aguardiente, mistelas y vino pipeño.
En este valle visitamos las Viñas: Errázuriz, una de las mejores del país, una visita exclusiva para expertos, con banquete en la viña, además es destacable la presencia de su Vino Caliterra en la zona de Colchagua. También se encuentra la Viña Sánchez de Loria, que conserva en sus procesos la tradición antigua, una esperiencia que permite transportarse a otros tiempos.
Ruta Valle de Rapel
Este valle esta situado en el corazón de la zona del "huaso", y está subdividido en los valles de Cachapoal y Colchagua. Se encuentra a unos 180 Km. al sur de Santiago.
Sus suelos son privilegiados para los vinos de gran calidad. Cabernet Sauvignon, Merlot, Malbec, Carménère, Syrah, Cabernet Franc, Sauvignon Blanc, Chardonnay, Riesling, Pinot Noir y Semillón.
El valle de Cachapoal posee clima templado mediterráneo, con 15º C de promedio anual, la fertilidad y riqueza de su tierra permiten extraer lo mejor de cada variedad de vinos. Hay en esta zona una decena de viñas muy importantes, entre las que se encuentran las Viñas: Morandé, Córpora y Anakena. En el Valle de Colchagua, por sus suelos muy variados, desde pobres y delgados a otros más profundos y fértiles, junto a la influencia costera y de la cordillera de Los Andes, provocan una maduración tardía de uvas de excelente calidad.
Para conocer a fondo esta zona es posible contactar con la famosa "Ruta del Vino de Colchagua", que se ha convertido en el paseo obligado de los amantes del vino. Ofrece un panorama turístico y cultural diverso, ya que la zona cuenta con dos museos importantes, el de la "Fundación Cardoen" y el de "San José del Carmen" de Huique. El "Hotel Santa Cruz Plaza", de primer nivel, con su destacado restaurante "Los Varietales".
Ruta Valle de Curicó
Esta ubicado a 200 Km. al sur de Santiago, tiene uno de los paisajes viñateros más atrayentes del país. Dado que este valle es menos encajonado que los valles de Casa Blanca o Maipo, permite una amplia variedad de climas y suelos. Aquellos cercanos a la cordillera posibilitan producir interesantes blancos. En otro sector las mañanas son frescas, con presencia de viento sur por la tarde, lo que hace descender bruscamente la temperatura; esto permite a la uva madurar sin volatilizar sus aromas. Esta área tiene suelos de fondo de valle pedregoso y con mucha materia orgánica, y otros arcillosos, más pobres. Estas condiciones han permitido lograr vinos con fuerte personalidad. Por ello el Cabernet Souvignon tiene aquí taninos más agresivos y el Pinot Noir más complejo.
Este circuito se desarrolla desde la cordillera de Los Andes hasta el Océano Pacífico. El visitante tendrá la posibilidad en esta ruta de disfrutar de la Vendimia en el mes de Marzo, o tener un encuentro con la naturaleza en el Circuito Extra, conociendo el Lago Vichuquén. Visitar la famosa Viña San Pedro, la Viña Miguel Torres con almuerzo en su destacadísimo restaurante. Las viñas poseen hermosas casas patronales, bodegas y parques.

Ruta del Vino
"Chile posee un gran atractivo centrado en la producción del vino, generando rutas por los principales valles productores, donde los visitantes tienen la posibilidad de conocer las propiedades de esta bebida y sus atractivos naturales junto con las tradiciones de los campos. Cabe destacar, que las condiciones climáticas del territorio y su geografía otorgan el ambiente perfecto para el cultivo".
![]() Ruta del Vino | ![]() Ruta del Vino |
---|---|
![]() Ruta del Vino | ![]() Ruta del Vino |
![]() Ruta del Vino | ![]() Ruta del Vino |
![]() Ruta del Vino | ![]() Ruta del Vino |
![]() Ruta del Vino | ![]() Ruta del Vino |
![]() Ruta del Vino | ![]() Ruta del Vino |
![]() Ruta del Vino | ![]() Ruta del Vino |
![]() Ruta del Vino | ![]() Ruta del Vino |

