Los principales centros de esquà se localizan en la zona central, se caracterizan por estar ubicados en plena Cordillera de los Andes, a alturas que van desde los 2.400 m.s.n.m hasta los 3000 m.s.n.m aproximadamente. Son los centros con mayor superficie esquiable e infraestructura asociada.
Los de la zona sur se caracterizan por estar ubicados a alturas más bajas y la mayorÃa se sitúa sobre las laderas de volcanes. En algunos, el trazado de las pistas atraviesa bosques de flora nativa, y otros cuentan con maravillosas vistas panorámicas.
Como en toda actividad deportiva, para aprender a esquiar lo mejor es tomar clases con alguna persona calificada, de este modo aprenderá de manera correcta las técnicas que le permitirán deslizarse con seguridad sobre la nieve. La mayorÃa de los centros de esquà poseen escuelas con instructores altamente calificados.
No hay que olvidar que el esquà es un deporte en el cual hay que invertir no sólo tiempo y ganas, sino que también dinero. Adquirir el equipo implica una inversión importante, sin embargo, hay que considerar además el transporte, el alojamiento, la comida y los medios de elevación, siendo éstos últimos en los que más hay que gastar.
Si se está iniciando en esta actividad puede resultar conveniente utilizar equipo arrendado o prestado, para que asà una vez que se esté seguro de continuar practicando, adquirir el definitivo.
DESTINOS
Entre los lugares más conocidos para la práctica del ski en Chile destacan los que detallamos a continuación. Con 4000 km. de cordillera, Chile cuenta con innumerables lugares con posibilidades no desarrolladas, aptos para esquiar.
Zona Central
-
Centro de Esquà Portillo
-
Centro de Esquà La Parva
-
Centro de Esquà El Colorado-Farellones
-
Centro de Esquà Valle Nevado
-
Centro de Esquà Lagunillas
-
Centro de Esquà Chapa Verde
Zona Sur
-
Centro de Esquà Termas de Chillán
-
Centro de Esquà Antuco
-
Centro de Esquà Las Araucarias
-
Centro de Esquà Villarrica-Pucón
-
Centro de Esquà Antillanca
Zona Patagonia Norte
-
Centro de Esquà El Fraile
​
Esquà tradicional
Esta modalidad es la más popular ya que es la más fácil de aprender, no tiene mayores exigencias fÃsicas y requiere equipo menos especializado. El esquà tradicional se practica en los centros de esquÃ, que proveen los medios de elevación (andariveles), el mantenimiento de las pistas y una serie de servicios que hacen más accesible este deporte.
Esquà tour alpino o randonne
Para la práctica de esta modalidad no son necesarios los medios de elevación ya que la botas y las fijaciones de esquÃ, con la ayuda de pieles de foca (asà se les denomina tradicionalmente a pesar que ahora son sintéticas) permite deslizarse por la nieve tanto de bajada como de subida.
A pesar de que esta variedad requiere esquÃs y fijaciones distintas, en la actualidad se han popularizado las fijaciones mixtas, que permiten practicar el esquà tradicional y el de tour alpino con el mismo equipo. Dado el entorno donde se practica, este deporte requiere de conocimientos de montañismo, seguridad en montaña y orientación.
Esquà de fondo o Nórdico
Este tipo de esquÃ, tradicional de las zonas nórdicas se práctica principalmente en zonas planas con poca pendiente y su objetivo fundamental es recorrer distancias cubiertas de nieve. Tanto los esquÃs como el calzado son diferentes de los usados para el esquà tradicional y el tour alpino.

Ski & Nieve
Con más de 4 mil kilómetros de cordillera, nuestro paÃs es reconocido internacionalmente como uno de los mejores destinos mundiales y el mejor de Sudamérica para la práctica de este deporte.
Este reconocimiento se debe principalmente a la excelente calidad de las pistas, la infraestructura de primer nivel, la belleza escénica, las actividades complementarias, los buenos accesos y la cercanÃa con centros urbanos.
![]() Ski & Nieve | ![]() Ski & Nieve |
---|---|
![]() Ski & Nieve | ![]() Ski & Nieve |
![]() Ski & Nieve | ![]() Ski & Nieve |
![]() Ski & Nieve | ![]() Ski & Nieve |

