top of page

Descripción

Centro termal ubicado en la Región de Tarapacá a 125 kms. al este de la ciudad de Iquique y a 73 kms. al este de Pozo Almonte, a una altura de 2.700 mts. sobre el nivel del mar. Se encuentra en una quebrada con cultivos de hortalizas, alfalfa y árboles frutales, en terrazas andinas rodeadas de cerros bajos, casi sin vegetación.

Una vieja leyenda, señala que la hija única de un jefe Inca recuperó la vista después de conocer las bondades de las aguas termales del lugar. En agradecimiento a las fuerzas de la naturaleza ordenó que se diera el nombre de "niña de mis ojos" a Mamiña, el hermoso valle. En Mamiña existen evidencias arqueológicas de asentamientos humanos anteriores a la ocupación incásica. Las muestras culturales permiten conocer el grado de desarrollo alcanzado por los grupos prehispánicos que habitaron el valle y quebradas cercanas. El ordenamiento urbano actual del pueblo y numerosas viviendas datan del período colonial español. El asentamiento sobre una elevación situada en medio del valle da a Mamiña un encanto especial y ofrece, además, una amplia visión panorámica de la quebrada. Sus habitantes son descendientes directos del hombre andino (Aymarás y Quechuas) cuya característica más destacada es su apego a las costumbres y tradiciones ancestrales en variadas manifestaciones del diario vivir, así como su profunda devoción a las santa patrona del santoral cristiano. Existen varias fuentes termales, sin contar las establecidas con hospedaje que ofrecen acomodaciones y piscinas con agua termal.

 

Aplicaciones crenoterápicas

Baños de barro, baños de aguas termales, agua para beber.

 

Características de sus aguas

Con una temperatura de 57 Cº en el Tambo y de 45 Cº en Ipla. Sus aguas están clasificadas como hipertónicas, oligometálicas, radioactivas, hipotermales, sulfatadas, sódicas, cloruradas y silicatadas.

 

Indicaciones

Recomendado para el tratamiento de afecciones respiratorias, nerviosas, reumáticas, dermatológicas y diabéticas, fatigas mentales y anemias, ciáticas y lumbociáticas, neurológicas, úlceras y enfermedades articulares.

 

Contraindicaciones

No las tiene.

 

Actividades de esparcimiento

Visitas al pueblo de Mamiña y a sitios de interés histórico y arqueológico, caminatas acceso a vertientes naturales, fotografía y compra de artesanía.

 

Temporada

Abierto todo el año.

 

Tipos de Baños

Piscina Termal; Baños de Vapor.

 

Tipo de Camino

Camino de tierra, asfalto sólo en cuesta Dupliza. 

 

   Videos   

Termas de Mamiña

bottom of page