Se ubica en la provincia de Magallanes, comuna de Punta Arenas, Se accede a esta área desde la ciudad de Punta Arenas la distancia del parque es de 400 km, siendo 256 km. de camino pavimentado (hasta la ciudad de Puerto Natales) y 144 km. de camino de ripio. Posee una superficie de 181.414 hectáreas y una altitud de 100 a 600 m.s.n.m.
Para visitar este lugar le sugerimos el perÃodo de octubre a abril, época en la cual la temperatura promedio es de 10,8"C, y el nivel de precipitaciones alcanza los 85 mm. promedio, lleve jeans, pullover, parka, zapatillas, gorro, guantes y bufanda.
Al ingresar al Parque encontramos especies que nacen en ambientes desérticos, como son la mato barrosa, mata negra, senecio y calafate dentro de las arbustivas, estepas y coirón dentro de las herbáceas. En el interior de la unidad, encontramos pequeños bosquetes de Tenga, pasto olivillo, trébol algunas plantas de flores de gran belleza, como son los capachitos y las orquÃdeas.
En este verdadero paraÃso natural habitan alrededor de 21 especies de mamÃferos, entre las que destacan: puma, guanaco, huemul. Las aves, por su parte, están representadas por: ñandú, cisne de cuello negro, cisne coscoroba y águila, entre otras.
Cuenta con sitios para camping en Pehoé, rÃo Serrano, laguna azul y laguna verde, HosterÃa en Pehoé, posada en rÃo Serrano, refugios rústicos, ubicados dentro de los senderos de excursión. En la Sede Administrativa, ubicada a orillas del Lago Toro, a 145 km de la ciudad de Puerto Natales, y a 33 km del principal acceso (porterÃa Sarmiento), existe servicio telefónico, de radio, primeros auxilios, bomba de bencina, taller de reparaciones de automóviles, almacén, guarderÃas y porterÃas.





Videos
Torres del Paine

